|
|
_______________________________________ La agenda de Abu Mazen*
Mundoarabe.org, 10/01/2000 El primer 'test' que deberá pasar Abu Mazen es el de la Hoja de Ruta. Pese a que el plan elaborado por el Cuarteto se encuentra en dique seco desde hace varios meses, la comunidad internacional exige a los palestinos su cumplimiento, especialmente en lo que atañe a la reforma de las instituciones palestinas (y, en particular, de sus cuerpos de seguridad) y a la interrupción de la violencia (con el desarme de las facciones armadas). Abu Mazen tiene a su favor el apoyo de Al-Fatah, el principal partido político palestino, que, pese a las diferencias que mantienen su vieja y nueva guardia, le han mostrado un respaldo sin fisuras durante la campaña electoral. Incluso las Brigadas de los Mártires del Aqsa, que participan activamente en la Intifada del Aqsa, han jaleado al nuevo presidente en sus mítines, a pesar de que el nuevo presidente ha descrito la revuelta palestina como un error histórico. Además mantiene una línea directa de diálogo con los líderes de Hamas, a quienes habría convencido para que decretasen una tregua de larga duración y congelasen todas sus acciones armadas contra objetivos civiles, todo ello con el propósito de dar una oportunidad a la paz. En su contra, el dirigente palestino tiene la cerrazón de Ariel Sharon, el primer ministro israelí, quien, pese a sus declaraciones, no modificará un ápice sus planes destinados a torpedear la independencia palestina. Como hicieran antes otros dirigentes israelíes, Sharon ha pretextado que carecía de un interlocutor palestino válido para imponer varias medidas unilaterales, entre ellas el plan de desconexión de Gaza (que, en teoría, deberá aplicarse este año si los colonos no lo impiden) y el muro de separación (gracias al cual Israel se está anexando de facto cientos de kilómetros de territorio palestino). El éxito o el fracaso de Abu Mazen dependerá de varios factores, entre ellos de su capacidad para impulsar las negociaciones de paz y frenar las políticas unilaterales israelíes, pero también de su habilidad para atraer de nuevo a la comunidad internacional -y en especial a Estados Unidos- y convencerla de que estamos ante una oportunidad única para sentar las bases de una resolución justa y duradera del conflicto árabe-israelí. El factor tiempo es ahora más importante que nunca, puesto que el reloj corre en contra de los palestinos, que ven como día tras día Israel está modificando la fisonomía de los Territorios Ocupados mediante su política de hechos consumados (ampliación del Gran Jerusalén, extensión de los bloques de asentamientos, proliferación de carreteras de circunvalación, construcción del muro de separación, etc...). Por esta razón, la máxima prioridad de Abu Mazen será la de levantar un Estado palestino independiente antes de que la 'cantonización' impulsada por Sharon lo haga completamente inviable. Ignacio Álvarez-Ossorio: Es profesor de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Alicante. Fuente: El Mundo ____________________________________________ |
|
Editor Ahmed
Hijazi Teléfono: 915228922 - 637979217 E-mail: mundoarabe@mundoarabe.org Copyright ©Mundo Árabe 2000-2007 Madrid-España Resolución de pantalla recomendada 1024 x 768
|