|
| ||||||||||||||||||||
|
________________________________________
Por qué decir no al Acuerdo de Ginebra
Coalición Internacional por
el Derecho al Retorno AL-AWDA
El Acuerdo de Ginebra se firmó el lunes, 1 de
diciembre de 2003, en medio de una gran fanfarria política y de los medios de
comunicación. El documento de 50 páginas proyecta un plan para un presunto "
acuerdo de paz" entre Israel y el pueblo palestino. Nosotros en la Coalición
Internacional por el Derecho del Retorno, consideramos esta iniciativa como
incoherente con los requisitos previos para una paz justa y duradera por las
razones siguientes:
1. Intenta anular el derecho de los refugiados palestinos al retorno, tanto como
derecho nacional colectivo, como derecho individual. Haciendo que se fortalezcan
los existentes esfuerzos para recolocar y diseminar a los refugiados
palestinos por el mundo y da credibilidad a los planes de revocar la ley
internacional relativa a la naturaleza inalienable del Derecho de Retorno. El
resultado en precio neto sería desanclar la lucha palestina por la libre
determinación: la unidad indivisible del pueblo palestino y su derecho a sus
casas, propiedades y patria.
2. Provee de una cobertura palestino-árabe a la naturaleza exclusiva de la
política israelí de "Estado judío", así revoca el carácter nacional de la
población palestina en el interior de las fronteras de 1948. Por consiguiente
no reconoce el derecho de los 1.2 millones de ciudadanos palestinos de Israel de
vivir en un Estado democrático para todos sus ciudadanos: judíos y palestinos, y
pone etapas para traslados en masa y limpieza étnica en el futuro para mantener
una dominación demográfica judía.
3. Acepta la reconfiguración de Jerusalén basada en planes de anexión
israelíes, y concede legitimidad palestino-árabe al proceso colonial que alteró
el carácter árabe de Jerusalén haciendo imposible el control palestino sobre
"Jerusalén Este," no diciendo nada sobre "Jerusalén Este," qué se conquistó y se
limpió étnicamente en 1948.
4. Acepta la presencia de la inmensa mayoría de los asentamientos coloniales
israelíes, particularmente aquéllos que rodean Jerusalén por el este, sur, norte
y noroeste, donde viven la mayoría de colonos llegados a estas zonas palestinas
a partir de 1967 y altera la geografía de Palestina al dar cabida a tales
incautaciones coloniales.
5. Codifica un proceso que limitaría el techo de potenciales políticas
palestinas a una entidad truncada y desmilitarizada de nula soberanía, y ponen
en marcha un proceso de amplia vigilancia y control político israelí sobre
cualquier posibilidad que permita la consolidación de la entidad política
palestina.
6. Pavimenta una relación económica y política que subordina al pueblo palestino a una política exclusiva y dominante israelí, así estratégicamente desvincula a los palestinos del pueblo árabe y subyuga los intereses nacionales de todos los árabes al poder singular de una alianza entre Israel y los EE.UU..
7. Permite la penetración económica y militar israelí y fija puestos de control
militar permanente en la presunta futura entidad palestina.
8. Deja abiertas todas las revindicaciones israelíes a los recursos de agua de la región, riqueza natural, y espacio aéreo. El texto hace varias referencias a los anexos, pero estos problemas han, en efecto, sido postergados, y pueden convertirse en los puntos de discusión del "status final" de los acuerdos de Ginebra.
9. Diluye el consenso general internacional en el conflicto e intenta
transformar los fundamentos de la lucha palestina por la Autodeterminación
Nacional y el Derecho al Retorno de los refugiados por lo que modifica derechos
civiles en un marco político establecido.
10. Lo más importante, debilita la resolución y unidad nacional del pueblo
palestino llevando a una derrota a la actual Intifada de la misma manera que
los proceso de Madrid y de Oslo destruyeron la primera hace una década.
11. Disminuye el compromiso europeo con la soberanía palestina, y aún más
importante, amplia el margen de concesiones palestinas, las cuales han estado
hundiéndose durante las últimas dos décadas lo que hace muy difícil para los
futuros negociadores palestinos regresar de esas concesiones, incluida la
renuncia al Derecho de Retorno de los refugiados.
12. Asume que las víctimas palestinas de Israel son los delincuentes, y los nuevos jueces son pretendidamente más liberales que los anteriores al sentenciar.
El Acuerdo de Ginebra es una extensión natural y un resaltado inevitable de la "Hoja de Ruta" y todos los modelos asociados. El resultado de todos, si se les permite tener éxito, sería terminar la marcha palestina hacia la libertad, anular indefinidamente y deslegitimar el Derecho Palestino al Retorno, y subordinar a la nación árabe a un Estado Israelí fuertemente militarizado con relaciones normalizadas en su entorno.
_______________________________________
|