|
|
__________________________________ El
muro israelí es ilegal
Mundarabe.org Mundoarabe.org
10 de julio de 2004
La
decisión no es vinculante y el Gobierno israelí se apresuró a advertir que no
la aceptaba, incluso, el ministro israelí de Exteriores osó a declarar que “
esta sentencia irá al basurero de la historia”. Esta declaración del
ministro derechista israelí ha sido una declaración de desprecio contra la
comunidad internacional y la Corte de La Haya . Sin embargo, y aunque sólo uno
de los 15 jueces, el estadounidense Thomas Buergenthal, votó en contra, su peso
diplomático es considerable. La Corte estudió el caso del muro a instancias de
la Asamblea General de la ONU y ahora espera de la misma, y del Consejo de
Seguridad, que haga lo posible por enderezar el acto ilegal cometido por Tel
Aviv al construir la muralla. El dictamen, leído por el juez chino Shi Jiunyong,
presidente de la CIJ, perdió algo de su impacto al haber filtrado el diario
israelí Haaretz el núcleo de las recomendaciones horas antes de la presentación
oficial. Pero su relevancia quedó intacta. Titulado “Implicaciones legales de
la construcción de la barrera en tierras palestinas ocupadas”, el texto
indica desde el principio que la Corte no ve el muro como la única forma de
proteger a Israel de los ataques suicidas de palestinos. Es más, lo considera
un “hecho consumado que podría convertirse en permanente y devenir una anexión
ilegal de tierra palestina”. Una
vez establecido lo inapropiado de la medida adoptada por el gobierno de Ariel
Sharon para repeler los atentados, los jueces añadieron que la barrera (una
verja metálica en zonas urbanas y un bloque de hormigón de nueve metros de
altura a campo abierto) viola la Convención de Ginebra de 1949 para los
derechos de civiles en tiempos de guerra. ¿Cómo lo hace? Según la CIJ,
privando a los palestinos del derecho al trabajo, asistencia médica, educación
y libertad de movimientos. Y sobre todo “impidiéndoles ejercer el derecho a
la autodeterminación al aislarlos tras un muro sin justificación militar”.
Para despejar cualquier duda sobre su competencia en este caso, refutada por
Israel por motivos políticos, y por Estados Unidos y Rusia, entre otros, por
temor a que encone aún más el conflicto en Medio Oriente, los jueces apelaron
a su propio origen como órgano judicial de la ONU. Primero rechazaron las críticas de Israel, señalando que el
dictamen se eleva a la Asamblea General, que lo solicitó en su día y no a un
país o Estado en particular. “La pregunta sobre las consecuencias legales el
muro, de la que parte la actuación de la Corte, no puede considerarse un asunto
bilateral entre Israel y Palestina. Concierne a Naciones Unidas.” Luego recordaron a israelíes y palestinos que están obligados a
observar el derecho internacional y a proteger las vidas de todos sus
ciudadanos. “Ambos han cometido actos ilegales y sólo una resolución del
Consejo de Seguridad puede resolver este contencioso”, afirma el dictamen. Al
resto de la comunidad internacional le recordaron que está obligada a no
reconocer la situación ilegal creada por el muro y a no contribuir a mantenerla
por más tiempo. La primera en responder fue la Comisión Europea, pidiendo la
destrucción de la parte del muro construida sobre suelo usurpado a los
palestinos. La lectura del dictamen tuvo lugar en el Palacio de la Paz de La
Haya, sede de la Corte Internacional de Justicia. Ante la explanada abierta
frente al edificio, situado en el centro de la ciudad, hubo manifestación de
organizaciones de derechos humanos y activistas que luchan contra el nuevo
apartheid israelí y pidiendo la demolición del muro. ¿Veto de Estados Unidos? El pueblo palestino disfruta de un apoyo considerable en las
Naciones Unidas. Sin embargo, Israel confía en llevar el asunto de la Asamblea
General de la ONU (donde Estados Unidos no puede vetar la condena) al Consejo de
Seguridad dónde el veto estadounidense bloqueará cualquier intento de
imponerle sanciones como se hizo contra Sudáfrica después de que el Tribunal
Internacional de Justicia decidió en 1971 que la ocupación de lo que es hoy
Namibia era ilegal. Un portavoz del George W. Bush, desestimó la sentencia,
alegando que el Tribunal Internacional no era el sitio adecuado para resolver
este asunto. Estados Unidos es el gran aliado de Israel en el mundo y su
principal suministrador de ayudas económicas y militares que ascienden a los
cinco mil millones de dólares anuales. ___________________________________ |
|
Editor Ahmed
Hijazi Teléfono: 915228922 - 637979217 E-mail: mundoarabe@mundoarabe.org Copyright ©Mundo Árabe 2000-2007 Madrid-España Resolución de pantalla recomendada 1024 x 768
|