Lengua árabe
   Cursos mensuales y continuos

MUNDO ARABE.ORG Curso "Islam y Mundo Árabe"
 


 

______________________________________________________________________

Israel cometió una masacre en el barrio Zaytun e impidió socorrer a los supervivientes

   MUNDO ARABE.ORG, 10/01/2009

El 4 de enero, en el este de la ciudad de Gaza. Los militares israelíes obligaron a 110 personas, la mitad de ellos niños, a abandonar sus viviendas y les forzaron a refugiarse en un edificio. Un día después lo bombardearon. Al menos 31 personas, según la denuncia de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos, murieron, la gran mayoría miembros de la familia Samuni.

Durante tres días, a los servicios médicos de la Media Luna Roja se les impidió el acceso al edificio. Cuando se les permitió, sólo lo pudieron hacer a pie. Sin ambulancias. Los relatos de testigos oculares y el de Ahmed Ibrahim Samuni, un chaval de 13 años que sobrevivió con heridas en el pecho y una pierna, a la agencia Reuters desde el hospital de Gaza son estremecedores.

Estábamos durmiendo todos en una habitación cuando los tanques y los aviones bombardearon. Un proyectil impactó en casa. Gracias a Dios nadie fue herido. Salimos y vimos a 15 hombres que descendían de un helicóptero en los tejados de los edificios. Los soldados golpearon a los vecinos y les forzaron a entrar en otra casa", contó el niño. Al día siguiente, gran parte de su familia fue masacrada en esa vivienda. Ahmed se encargó de cuidar a tres hermanos durante tres días junto al cadáver de su madre y de 30 inocentes más. "No había agua ni pan, nada que comer", añadió.

Israel tardó tres días en permitir a Media Luna Roja acceder al edificio para socorrer a los supervivientes. Varios de los supervivientes, debilitados, no podían caminar. Los montones de arena alzados por los militares israelíes impedían el paso de las ambulancias, por lo que los heridos tuvieron que ser trasladados en carretas tiradas por burros, un medio cada vez más habitual en Gaza.

El Gobierno israelí asegura que investigará. Es la respuesta habitual después de masacres que se repiten desde hace décadas. Ariel Sharon derribó más de 40 casas en el pueblo de Qibya (Cisjordania) en 1953 con sus residentes en el interior; en 1982, Sharon protegió a los falangistas cristianos que perpetraban la matanza de 1.700 civiles en Sabra y Chatila (Beirut); en 1996, la aviación bombardeó una sede de Naciones Unidas en Qana(Líbano)  y mató a 106 personas, la mitad niños; en 2006, los helicópteros dispararon contra civiles desarmados en el pueblo libanés de Marwahin.

Por su parte, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) confirmó estos hechos y acusó ayer a Israel de violar el derecho humanitario internacional, al poner trabas al auxilio de los heridos civiles causados por sus bombardeos en la franja de Gaza . El CICR denunció que el Ejército israelí tardó varios días en autorizar el paso de los equipos de socorro, "incumpliendo sus obligaciones bajo las leyes" de la Convención de Ginebra que rigen la guerra y que exigen "atender y evacuar a los heridos".

Según publica el diario Publico: Vecinos del barrio de Zaytun, en la ciudad de Gaza, hicieron una llamada de socorro a la Media Luna Roja el sábado, pero los militares israelíes no autorizaron el paso de cuatro ambulancias hasta el miércoles por la tarde. "Las leyes humanitarias internacionales dicen que hay que prestar ayuda lo más rápido posible. No dicen si en una hora, un día o dos. Pero en un caso así, más de tres días de negociaciones es claramente demasiado tiempo", explicó a Público Marçal Izard, portavoz del CICR en Ginebra.

A su llegada a Zaytun, que sufrió el bombardeo del Ejército israelí, los médicos encontraron en una vivienda a cuatro niños hambrientos junto a su madre muerta. Los menores no tenían fuerzas ni para levantarse. En la casa había además un herido grave y doce cadáveres dispuestos sobre colchones. En otra vivienda, hallaron a otros 15 supervivientes, algunos con heridas graves. Tres cadáveres más estaban en una tercera casa.

El jefe de la delegación del CICR en Israel, Pierre Wettach,se declaró "conmocionado" por el bloqueo del acceso a Zaytun. "El Ejército israelí tenía que conocer esta situación, pero ni ayudó a los heridos ni permitió a la Media Luna Roja o a nosotros prestar ayuda a los heridos", denunció.

El Ejército israelí replicó que proteger a sus soldados es más importante que coordinar el paso de las ambulancias de la Cruz Roja y afirmó que Hamás utiliza a civiles palestinos como escudos humanos.

"Deber humanitario"

Pero el CICR empleó términos insólitamente duros. "Hay datos suficientes que indican que las autoridades israelíes no cumplieron con su deber humanitario", aseveró Izard. Cuando las ambulancias llegaron a Zaytun, un puesto del ejército israelí situado a 80 metros de la citada casa les conminó a que abandonaran la zona, pero los socorristas se negaron. "Cuando los combates son muy intensos, se puede bloquear el paso de la ayuda, pero no durante tanto tiempo. Ahora, tanto Hamás como Israel deben permitir el acceso a las víctimas", reclama Izard.

El portavoz habla también de restricciones en el sur de Gaza y del caso de una madre que parió a su bebé muerto porque las fuerzas israelíes no permitieron atenderla.

Por su parte, la portavoz de la Organización Mundial de la Salud, Fadela Chaib, denunció que los servicios de salud en la franja están a punto de colapsarse, mientras que los suministros médicos se acumulan en la frontera sin poder pasar y el personal sanitario está exhausto tras casi dos semanas atendiendo heridos sin descanso.

 

Curso
 Islam y Mundo Árabe

Presencial y a distancia

Inscripción online

 

Editor Ahmed Hijazi
Red Mundo Árabe . Plaza Callao, Nº 1 - 3º- 2, Madrid 28013, España
Teléfono: 915228922 - 637979217 E-mail: mundoarabe@mundoarabe.org
Copyright ©Mundo Árabe  2000-2008 Madrid-España

Resolución de pantalla recomendada 1024 x 768

 

   
 PUBLICIDAD    Tienda Online