La política de
propaganda israelí
consiste,
resumiendo, en
contarle al mundo
que los palestinos
son terroristas y
que ellos, los
israelíes, son buena
gente que, al verse
atacada, se
defiende, y que todo
lo que hacen es
legítimo puesto que
se están defendiendo
del ataque de los
terroristas.
En Hollywood pasa lo
mismo: el malo
siempre dispara
primero (y falla) y
el policía bueno se
defiende matando al
malo.
Para "legalizar"
toda esta bazofia,
Israel cuenta con el
total e inmoral
apoyo de Estados
Unidos
de
América, con la
hipócrita
complicidad de
Europa y con el
trabajo diario de
los medios de
comunicación,
incluidos los
supuestamente
objetivos o
independientes.
Esta "labor" de los
periódicos y
televisiones a veces
es descarada y sin
pudor; otras
consiste simplemente
en la elección del
vocabulario o en la
manera de presentar
los hechos.
Si esta manipulación
se hace por
ignorancia, por
orden de los
patronos o por
directrices
políticas -en países
supuestamente
democráticos donde
esas directrices no
deberían existir
puesto que la
prensa, también
supuestamente, es
libre- que cada uno
piense lo que
quiera.
Pero sea cual sea el
motivo, o sean todos
ellos a la vez, lo
que es indudable es
que el lector o
espectador medio, la
mayoría de los
españoles, se hace
una opinión del
eufemísticamente
llamado "conflicto"
a través de esas
noticias y del modo
de presentarlas.
No olvidemos además
que es la potencia
dominante, Israel,
la que normalmente
da a la prensa
mundial su versión
de los hechos.
Vamos a ver un
pequeño
ejemplo
(pero si alguien
quiere más le puedo
dar 10 diarios): 20
de agosto de 2011.
Un pequeño artículo
editorial en "El
Correo", el
periódico de mayor
tirada en el País
Vasco. "El Correo"
es el periódico
menos marcado
políticamente aquí;
de hecho sospecho
que mucha gente lo
compra precisamente
por eso, para pasar
desapercibido
políticamente en
esta enferma
sociedad vasca.
Dice así: "Venganza
consumada. Barak
[ministro de defensa
de Israel] anunció
ayer que su
departamento está
evaluando la
situación en la
frontera con Egipto,
por donde se supone
que se filtran los
terroristas como los
que el miércoles
atacaron un autobús
y causaron la muerte
de varios civiles
israelíes. La
respuesta ya ha sido
expeditiva: las
fuerzas israelíes
abatieron a siete
supuestos
terroristas,
mientras otras seis
personas perdieron
la vida a causa de
un intenso bombardeo
sobre la Franja de
Gaza. La paz sigue
muy lejos en aquella
tierra".
Este pequeño y
aparentemente
inocente artículo
cumple a la
perfección su labor
manipuladora:
1) En primer lugar
porque desvía el
foco de atención a
lo que Israel -y no
la lógica
informativa-
considera básico. Y
así la importancia
central del artículo
va a que Israel está
muy enfadado porque
Egipto no hace bien
"su trabajo" de
cerrar la frontera
de Gaza.
2) En segundo lugar
porque elimina
hechos tan
significativos como
que la aviación
israelí mató a 5
militares egipcios,
"por error", en
Egipto. Lógico,
porque lo importante
del artículo es el
punto de vista de
Israel y no el de
Egipto o Palestina.
3) Y sobre todo
porque utiliza un
lenguaje capcioso,
tendencioso y con la
lógica de inculcar
en el lector la idea
de quién es el bueno
y quién el malo.
Así "los
terroristas"
palestinos "causaron
la muerte de varios
civiles israelíes",
mientras que lo que
hizo Israel fue una
"respuesta",
"abatieron a los
terroristas" y "seis
personas perdieron
la vida a causa de
un intenso
bombardeo".
En la gramática el
sujeto es el que
hace la acción; y
aquí es muy claro:
a) "Los terroristas
(palestinos)
causaron la muerte
de los israelíes".
b) "Seis personas
(palestinas)
perdieron la vida a
causa del
bombardeo", es
decir, el sujeto son
las 6 personas, en
la frase nadie los
mató, ellos
perdieron la vida.
Tampoco hay
culpable, sólo una
causa: "un intenso
bombardeo".
Otro efecto
manipulador del
lenguaje se consigue
adjetivando o no: no
es lo mismo que una
persona sea
"terrorista" o
"insurgente" que
"civil". No es lo
mismo "un terrible
ataque
indiscriminado" que
"una respuesta
expeditiva".
En el texto los
israelíes eran
civiles (aunque el
día anterior el
mismo periódico
insistía en que en
el autobús viajaban
"decenas de
soldados"), mientras
que los palestinos
eran "6 personas"
(se olvida aquí la
palabra "civil", y
también que uno de
ellos era un niño de
9 años).
Por último, es muy
importante el verbo
que se utiliza,
porque no es lo
mismo "causar la
muerte" que "perder
la vida".
Por eso, y sólo por
eso, el texto dice
que "las fuerzas
israelíes
abatieron
a 7
supuestos
terroristas". Según
la RAE el verbo
abatir no es, en
ninguna de sus 10
acepciones, sinónimo
de matar, ni se
aplica a personas
sino a cosas;
significa derribar,
echar por tierra,
hacer que una cosa
caiga, tumbar... Por
tanto está mal
utilizado aquí.
¿O no?
No. Está
perfectamente
utilizado para los
fines manipuladores,
puesto que -aunque
tampoco sea
correcto- tenemos en
la cabeza la idea de
"abatir" con el
sentido de matar a
tiros a un animal
peligroso, dañino,
que provoca el
pánico; a una
alimaña. Abatir tras
una persecución a un
toro escapado, a un
oso, a un tigre, a
un jabalí...
Por eso a un
palestino se le
"abate".
Pero, como decía
antes, podemos
pensar que el
artículo es inocente
e informativo; los
periodistas,
objetivos; y la
prensa, libre.
|
|