Lengua árabe
   Cursos mensuales y continuos

MUNDO ARABE.ORG

     Curso "Islam y Mundo Árabe"

 


 

_________________________

 

El Muro del Apartheid Israelí

AEP / Mundoarabe

Traducción de: Carlos Sanchis

El Muro

Imagine un muro de hormigón de 1000 Km de largo, ocho metros de alto, con una Torre de vigilancia cada 200 metros. Las visiones de un Stalag vienen a la mente, de un gran campo de prisioneros. Semejante entidad no puede existir, ciertamente, sin la condena internacional resonando en las salas a lo largo y ancho de este mundo.

Los 1000 Km no existen, todavía. Sin embargo, a finales de 2002, 115 Km. se habían  construido a un costo de 1 millón de dólares por  kilómetro. Éste es el unilateral Muro del Apartheid de  Israel  o "Zona de  Costura." Es dos veces la altura del antiguo muro de  Berlín y podría terminar siendo  30 veces más largo.

Y no ha habido todavía ninguna reacción, de cualquier consecuencia, de la comunidad internacional.

A la larga, los 1000 km. podrían no ser  todos de hormigón sólido. Habrá fosos profundos, infranqueables,  de cuatro metros de ancho que flanquearan su trazado, una cerca del alambre de espino, y unidades del ejército israelí patrullando. Habrá  lugares con lisas pistas de arena, constantemente observadas para detectar  huellas. Habrá también censores electrónicos. Todos los edificios dentro de los  35 metros del Muro, en el lado palestino, serán derribados a ras de suelo.

El Propósito

¿Y el propósito de esta monstruosidad? Seguridad según Israel, al separar a los israelíes de los palestinos de Cisjordania. . No es así, según los palestinos.

Si quieren seguridad, acaben con  la ocupación, reconozcan los derechos del Pueblo palestino  y observen la ley internacional, dicen,  cuando se formula la pregunta sobre la cuestión de Palestina. El Muro atrincherará la ocupación, empujará a los palestinos bajo la ocupación más allá de sus guetos y hará la vida cada vez más  intolerable. Es una receta, no para lograr la seguridad, sino para garantizar más inestabilidad y extender la violencia en la región.

Siendo la frontera entre Israel y el territorio palestino ocupado de Cisjordania de aproximadamente 350 Km de longitud, ¿por qué hace un trayecto propuesto, el Muro de 1000 Km? La respuesta está en el propio trayecto del Muro. Se adentra en vueltas y revueltas en el territorio palestino, protegiendo y abrazando racimos de asentamientos ilegales, anexionándose  tierra muy fecunda e importantes reservas de agua subterránea.

Cada conflicto en Palestina se ha producido por la  expansión de Israel. En 1948, el estado israelí naciente se extendió ampliamente más allá del área determinada por la resolución de partición de las  Naciones Unidas. En 1967 hubo además una extensa expansión en Cisjordania y en la Franja de Gaza (sin olvidarnos  del Golán sirio). El  conflicto actual no es ninguna excepción, con la construcción del Muro usándose como una oportunidad de confiscar aproximadamente  el 10% de Cisjordania.

Israel defiende que la construcción es temporal, dependiente de la percepción del estado de la "situación de la seguridad." La experiencia ha demostrado muchas veces que, ante  la ausencia de presión externa, particularmente de los Estados Unidos, Israel nunca ha abandonado cualquier tierra que haya ocupado.

Consecuencias horrendas - el gueto de Qalqilya

Las consecuencias para los palestinos que viven  cerca del Muro no están lejos de lo terrorífico.

Tomemos el caso de la, una vez, próspera población mercantil de  Qalqilya. Ya la 

localidad se halla  rodeada por  tres lados por el Muro. Como si fuese una botella. El cuello de la botella es la única vía de entrada y salida de esta ciudad de 42.000 residentes. Puertas a lo largo del  cuello, vigiladas desde  una atalaya, controlando el flujo de entrada y salida de la ciudad- una persona o vehículo cada vez, de uno en uno--. Para los residentes de Qalqilya, su pueblo puede  ser transformado en una prisión al antojo de cualquier soldado de la ocupación.

Más de 1.500 acres, un tercio del término municipal  de Qalqilya ha sido confiscado. El cuarenta y cinco por ciento de la tierra del distrito ha tenido semejantemente destino. Una rica ciudad, con aproximadamente la mitad de los recursos de agua de Cisjordania, el área – la más importante huerta  agrícola de Cisjordania, produce aproximadamente el 42% de toda su fruta y verdura - era un exportador a Israel y a los estados del Golfo. Ahora los 18.000 residentes de nueve pueblos, junto con 19 pozos, quedan atrapados al oeste, entre Israel y el Muro. Acceder al resto de Cisjordania será, una vez más, al antojo del ocupante.

Uno de los pueblos afectado de Qalqilya es Jayyous, donde el Muro se desvía unos  6 Km. de la Línea Verde (la frontera de 1948 o Línea del Armisticio). El Muro virtualmente abraza aproximadamente 500 casas, cortándolas de sus tierras. En el proceso, una franja de 80  metros ha arrasado un centenario bosquecillo de olivos. De los  960 árboles que poseía  el Alcalde Salim (algunos  con 500 años de antigüedad), sólo 50 le quedan.

Tales circunstancias son, en realidad, parte de la estrategia que lleva el proceso lento de limpieza étnica en la Palestina ocupada. Ya los negocios palestinos se han relocalizado al este del Muro. Donde la renta familiar mensual en Qalqilya fue una vez de 1.000 dólares, está ahora por debajo de los 60.

Construyendo para la Dominación ... haciendo la ocupación irreversible

En tándem con el proyecto del Muro, está la Carretera  Trans-Israel que discurre de Norte a Sur a través de una franja del  17% de Cisjordania. Tiene un zona de “amortiguación” de la anchura de tres campos de  fútbol a ambos lados. Su creación, como sucede con el Muro, era sólo posible con la demolición de casas palestinas y la desertización virtual del territorio palestino.

Esta carretera complementa las 250 millas del sistema de carreteras del apartheid para uso exclusivo de los colonos que entrecruza Cisjordania. El doble  efecto podría ser cortar  en 200 enclaves. Todo ello  totalmente confiado a Israel y a las inyecciones de ayuda extranjera - sin la perspectiva de establecer un estado palestino viable.

Los asentamientos representan en la actualidad  más del 1.6% de la tierra total en Cisjordania. Junto con la red de carreteras que conecta y da servicio a los asentamientos, los colonos controlan de forma eficaz el 46% de la tierra de Cisjordania. Cuando la OLP aceptó los Acuerdos de Paz de Oslo, estaban de acuerdo en el establecimiento de un estado palestino en  el 22% de la Palestina histórica. De ese 22%, menos del 18% es controlado ahora por el pueblo palestino.

En palabras de Jeff Halper del Comité israelí Contra la Demolición de Casas:

No hay ninguna intención de permitir un estado Palestino viable.

 _____________

Fuentes;

1] Construyéndole  una Barrera a la Paz, The Scotsman31/01/03

2] entre Muros y francotiradores emboscados, The Jordan Times 5/12/02

Información elaborada por Amigos Escoceses de Palestina.

31 Tinto Road

Glasgow G43 2AL

Curso
 Islam y Mundo Árabe

Presencial y a distancia

Inscripción online

 

 

Editor Ahmed Hijazi
Red Mundo Árabe . Plaza Callao, Nº 1 -
3º- 2, Madrid 28013, España
Teléfono:
915228922 - 637979217 E-mail: mundoarabe@mundoarabe.org
Copyright ©Mundo Árabe  2000-2007 Madrid-España

Resolución de pantalla recomendada 1024 x 768

 

   
 PUBLICIDAD    Tienda Online