Lengua árabe
   Cursos mensuales y continuos

MUNDO ARABE.ORG

     Curso "Islam y Mundo Árabe"

 


 

________________________________________

Sobre el Plan Sharon

Primero la independencia, la seguridad y la total
 soberanía de Palestina

 Nayef Hawatmeh
 
Secretario General del Frente Democrático para la Liberación de Palestina

FDPLPALESTINA.ORG/ Mundoarabe.org  21/07/2004

FDLPDesde que Sharon llegó al poder en medio de una sangrienta ola de racismo que se apoderó de la sociedad israelí, la esencia de la política seguida por su gobierno se ha centrado en tres pilares fundamentales:

1- La separación entre la seguridad y la paz según el concepto de que “la seguridad conlleva a la paz y no lo contrario”, mientras tanto continúa la ocupación y se mantienen las políticas de asesinatos, represión diaria, invasiones, demolición de viviendas, tierras arrasadas, acciones colonialistas y la más peligrosa: los tres muros de separación, cuya construcción, si se lleva a término, significará el robo del 58 por ciento del territorio de Cisjordania.

El problema aquí radica en que el concepto de seguridad, según la definición israelí, se basa en amplias y arbitrarias exigencias y condiciones que hacen que el proceso político en su conjunto dependa de su pretendida aplicación.

La magnitud y profundidad de la retirada israelí de los territorios ocupados y la disolución del resto de los factores del conflicto (las fronteras – Jerusalén - los refugiados - la soberanía – los asentamientos etc.…), si se toman dentro del concepto de “la seguridad de Israel”, no se basará  en la aplicación de las resoluciones de la legalidad internacional, sino sobre la base de reacomodar esas resoluciones a las demandas sionistas.

2- Sobre la base del concepto anterior, Sharon erigió su segundo pilar: “la no existencia de un socio palestino”, es decir un socio que admita como principio una solución de seguridad y un avance en el camino de la solución política  supeditado a la aceptación de las condiciones y exigencias sionistas tal y como aparecen en las 14 observaciones israelíes al Plan de la Hoja de Ruta, las cuales despojan a ese plan internacional de su contenido y objetivos –a pesar de que este proyecto en si mismo surgió desequilibrado- y lo convierte realmente en un conjunto de dictados de seguridad impuestos a los palestinos.

Si la parte palestina aceptara una “asociación” sobre los fundamentos de ese dictado “israelí”, sería imposible unir los requisitos para la paz y  la seguridad sobre la base de que la paz entraña exigencias que, de lograrlas, según Israel, predominaría una seguridad permanente y profunda.

Esa aceptación palestina volvería a sumergir el proceso político en un laberinto de soluciones parciales, provisionales y de pasos limitados y de largo alcance, que siguen siendo planteados por la derecha israelí a pesar de que en el año 1993 se demostró que ello condujo el proceso negociador a un callejón sin salida.

3- El tercer pilar plantea que las “resoluciones de la Legalidad Internacional tienen un carácter excepcional no obligatorio”, es  decir, ninguna solución contará con la aprobación de Israel si no toma en cuenta “las realidades sobre el terreno”. En otro sentido sería aceptar la posición israelí de que los años de ocupación y los procesos colonizadores hicieron surgir realidades sobre el terreno que no se pueden ignorar, por lo tanto el objetivo del proceso político (para Israel) sería llegar a una solución de mutuo acuerdo que descarte la aplicación de las resoluciones de la legalidad internacional relativas al conflicto palestino–israelí, especialmente las concernientes a la total retirada del invasor de los territorios palestinos ocupados el 4 de junio de 1967, la total desarticulación! de los asentamientos y la solución del problema de los refugiados palestinos, en virtud de la Resolución 194.

Esa última condición israelí fue respaldada públicamente por los Estados Unidos en el último discurso de Bush dirigido a Sharon, tras largos años de confabulación norteamericana que vetó la aplicación de todas las resoluciones de las Naciones Unidas  referidas al conflicto árabe, palestino–israelí.

Teniendo en cuenta lo anterior, estimamos que la posición palestina debe tratar el asunto de la retirada israelí de Gaza apoyándose en lo siguiente:

- Que la retirada de las fuerzas de ocupación de cualquier porción de territorio palestino sea una conquista lograda gracias a la honorable y continua resistencia llevada a cabo por el pueblo palestino con todas sus corrientes y fuerzas vivas en una larga trayectoria de lucha que comenzó a partir de la gran catástrofe acaecida en el año 1948. Por tanto la retirada israelí es un precio que debe pagar el ocupante para poder salir del atolladero en que se  encuentra y que se complica cada vez más.

- Que el intento del ocupante de convivir con sus pérdidas por un periodo mayor y de extender la ocupación a través del Plan Divisorio Unilateral Modificado, es una maniobra condenada a un contundente fracaso.

Advertimos aquí que en el momento en que la parte palestina acepte pagar un precio por esa retirada, la balanza se inclinará a favor de los israelíes.

Nosotros, conscientes de que el éxito de la firmeza palestina requiere de una disposición capaz de hacer fructificar y emplear la victoria táctica que se logrará con la retirada de la ocupación de cualquier porción de los territorios palestino ocupados, estimamos que todos, destacamentos y autoridad, deben coincidir en que sería un error considerar la imposición del control de seguridad sobre Gaza por parte de la Autoridad Palestina como un hecho consumado. Por el contrario, sería el fruto de una conciliación nacional sobre la base de la solución de las divergencias políticas fundamentales una condición para crear una nueva estrategia política, lo cual será posible a través del “Programa de Ramala” del 30 de marzo del 2004, que solo espera ser firmado por todas las organizaciones para comenzar a llevar a cabo los pasos prácticos ! previos a su aplicación a saber:

-. la creación de una dirección unificada y un gobierno de unidad nacional.

-. aunar todas las fuerzas del pueblo palestino

-. eliminar los aspectos negativos que hemos enfrentado y rectificar la metodología de la resistencia para reorientarla, “no asfixiarla”, contra los ocupantes y los colonos armados para así dejar sin efecto las pretensiones del gobierno de Sharon de justificar la continuación de la construcción de los muros divisorios y racistas, así como las políticas de destrucción, asesinatos, demolición de viviendas y de matanzas de civiles palestinos.

Debemos rechazar las condiciones dictadas por Israel para retirarse de Gaza y no dejarnos engañar por la retórica de que aceptar esos dictados ayudará a convertir la retirada en una parte del plan de Hoja de Ruta y un paso inicial para su aplicación, ya que ello restringiría el papel internacional, incluido el papel regional árabe a ejercer presión sobre los palestinos para que acepten las condiciones de seguridad planteadas por Israel, sin obtener a cambio ninguna garantía, ni de Israel ni de Estados Unidos, que comprometan a Tel Aviv a aceptar el establecimiento de un proceso político para el logro de un arreglo equilibrado y global al conflicto árabe, palestino-israelí sobre la base de la legalidad internacional.

Aceptar las condiciones sionistas nos llevarían a sumergirnos en particularidades que harían perder la esencia del asunto y muchos de nuestros legítimos derechos nacionales.

Aquí se hace necesario señalar que aún cuando el Muro Divisorio Unilateral se vincule al plan internacional cuatripartito a partir de la concepción israelí, estaremos prácticamente ante una nueva Hoja de Ruta norteamericano-israelí, basada en las 14 condiciones planteadas por Israel, que dan al traste con la esencia del proyecto internacional.

El plan sharonista modificado para la retirada unilateral deja todo ambiguo ya que consta de cuatro etapas hasta finales del 2005. El gobierno hebreo es quien decide su magnitud, calendario y ejecución o suspensión en dependencia de sus coyunturas e intereses particulares.

Es conocido que desde el inicio Sharon convirtió el tema de la retirada de los territorios palestinos ocupados y la desarticulación de los asentamientos en una causa internacional israelí hasta el punto de que su plan, sometido a referéndum, quedó en manos de los colonos quienes constituyen la mayoría de las bases partidistas del Likud.

Hasta ahora Israel no ha reconocido que es una fuerza de ocupación sobre el pueblo palestino y sus tierras, sino que hace una separación entre el pueblo palestino y  su tierra con falsas y metafísicas alusiones al Torah.

En realidad lo que se plantea en cuanto a los palestinos no es mas que una autonomía para la población sin incluir la tierra, que además no dejará la puerta abierta hacia la independencia. Así Israel mantendrá  en  sus manos el control de seguridad  en todos los pasos, fronteras y espacios aéreos y marítimos palestinos, al tiempo que seguirán las actividades colonialistas para usurpar lo que queda de los territorios palestinos en Jerusalén y Cisjordania. Esto es exactamente la esencia y el resultado de los amargos años de Oslo y sus soluciones parciales.

En cuanto a la continuidad de la resistencia en todas sus formas, incluyendo la armada, no se podrá lograr ninguna conciliación nacional si no se erige sobre la base de garantizar el derecho de cada palestino a luchar hasta la retirada total de la ocupación de la última pulgada del territorio usurpado.

De lo contrario veremos divididas las luchas de nuestro pueblo, nuestra causa nacional y sus derechos inalienables.

Por último, para evitar que todo quede supeditado a la voluntad de la derecha israelí, debemos unir a nuestro pueblo en el contexto de un programa político unificado y práctico, basado en las resoluciones de la Legalidad Internacional y que presente a nuestro pueblo ante el mundo con una dirección unificada y un gobierno de coalición con plenos poderes. Con ello impondremos un bloqueo a las maniobras de la derecha israelí y a la verborrea de Sharon.

La condición que debemos observar al tratar cualquier plan político, en primer lugar, es garantizar la independencia, la seguridad, la soberanía nacional y solucionar la causa de nuestro pueblo refugiado sobre la base de la Resolución 194.

Curso
 Islam y Mundo Árabe

Presencial y a distancia

Inscripción online

 

 

Editor Ahmed Hijazi
Red Mundo Árabe . Plaza Callao, Nº 1 -
3º- 2, Madrid 28013, España
Teléfono:
915228922 - 637979217 E-mail: mundoarabe@mundoarabe.org
Copyright ©Mundo Árabe  2000-2007 Madrid-España

Resolución de pantalla recomendada 1024 x 768

 

   
 PUBLICIDAD    Tienda Online