INICIO | PALESTINA | MUNDO ÁRABE | ARTÍCULOS | MUJER | CULTURA | CURSOS | CONTACTO

El salafismo no es la Primavera Árabe

MUNDO ARABE.ORG 14/09/2012- Fawaz A. Gerges - Dr. del Centro de Oriente Medio
La Vanguardia

 Los ataques contra las embajadas estadounidenses están orquestados, al parecer, por salafistas, grupos religiosos ultraconservadores y radicales. En los últimos tiempos se ha destapado el pastel del orden autoritario árabe y han caído un puñado de dictadores, en tanto que han despertado nuevos grupos y fuerzas de oposición en toda la región.

Las revueltas de la primavera árabe han levantado una considerable nube de polvo que no obstante no cegará el reto planteado. Si la historia reciente puede servir de guía, el polvo tardará al menos una década en posarse de modo que las aguas vuelvan a su cauce. Por ejemplo, no cabe comprender los ataques contra EE.UU. salvo si se consideran como parte de una pugna por la influencia y el poder entre grupos islamistas, sobre todo entre los salafistas y los activistas de carácter mayoritario, como los Hermanos Musulmanes.

Los salafistas han surgido como un comodín en casi todos los países árabes: Egipto, Libia, Túnez, Jordania, Yemen, Siria, Líbano, Arabia Saudí y Marruecos. Si bien la mayoría no emplean la violencia, un segmento reducido pero potente, el salafismo yihadista, compuesto por varias facciones, suscribe la ideología extremista y las tácticas violentas de Al Qaeda. En Libia y Yemen, se ha convertido en una fuerza a tener en cuenta, susceptible de amenazar la armonía social y la estabilidad política.

El peso de las pruebas provisionales muestra que el ataque contra los estadounidenses en Libia fue calculado, apoyado y llevado a cabo por un pequeño grupo del salafismo yihadista llamado Ansar Al Sariah. El documental denigratorio del profeta de los musulmanes ha servido de pretexto y enmascaramiento del ataque.

En Egipto, Libia y Yemen, los salafistas han aprovechado para lanzar un llamamiento a la opinión del mundo musulmán, enfurecida por este abyecto y despreciable producto fílmico, y extraer beneficios políticos sobre las fuerzas islamistas mayoritarias rivales, como los Hermanos Musulmanes.

Las revueltas de la primavera árabe asestaron un golpe estratégico a Al Qaeda. La abrumadora mayoría de voces de protesta en el mundo árabe no apoya las tácticas de los militantes extremistas ni suscribe su ideología. De hecho, hay pruebas de que ni la ideología de Al Qaeda ni sus eslóganes encuentren eco en los cientos de miles de jóvenes árabes que se rebelaron contra sus dictadores y exigieron una mayor participación y protagonismo político.

Aunque peligrosos, los salafistas son elementos reducidos y deben considerarse como tales en lugar de meterles en el mismo saco con la mayoría de los protagonistas de las protestas, que han sido capaces de provocar cambios de régimen.


 

 

 

 

 

 

 

 

ARRIBA

CURSO MUJER Y MUNDO ARABE

CURSO ISLAM Y MUNDO ARABE

CURSO DE LENGUA ÁRABE

CURSO SOBRE PALESTINA

Suscríbete al Boletín de Noticias
Nombre
E-mail


Mundo Árabe Madrid-España
Contacto: mundoarabe@mundoarabe.org
Secciones
Palestina
Iraq
Sahara
España
Artículos
Economía
Cine
Cultura
Islam
Libros
Archivo
Temas de interés
Mujer en el mundo árabe
Islam y el mundo árabe
Derechos Humanos

Israel y armas nucleares
Cursos
Curso de árabe
Curso sobre Palestina
Verano en Egipto y Líbano
Lengua Árabe
Mujer en el Mundo Árabe
Formación
Lengua Árabe
Cine Árabe