| |
_____________________________________________________________________________________
MUNDO ARABE.ORG 21/01/2011, Redacción
La capital de Túnez ha vuelto a ser escenario de nuevas manifestaciones en el primero de los tres días de luto oficial que ha declarado el Gobierno de unidad en memoria de las 78 víctimas mortales que ha dejado la ola de protestas que concluyó con la expulsión del presidente Zine al Abidine Ben Alí hace justo una semana.
La descomposición de la trama de poder del presidente derrocado en Túnez, Zine El Abidine Ben Alí, comienza ya a ser una realidad, desarticulando parte de su aparato del régimen y con la justicia acechando a su clan familiar. En el plano político, su partido, la Reagrupación Constitucional Democrática (RCD) ha acordado la disolución de su máximo órgano de dirección, el comité político.
Este anuncio estuvo precedido de la renuncia a la militancia de los doce ministros partidarios de Ben Alí que había en el Gobierno de transición. El martes ya habían abandonado el RCD el presidente interno de Túnez y el primer ministro.
Surtió efecto la presión popular de una ciudadanía todavía descontenta por la elevada presencia de correligionarios en el gabinete de crisis nombrado el lunes. Una jornada más, entre 4.000 y 5.000 personas se congregaron ante la sede del partido de Ben Alí, uno de los símbolos del régimen. La policía que custodiaba el edificio disparó, en un primer momento, al aire, si bien después les permitió concentrarse.
De hecho, estas protestas provocaron la primera dimisión de uno de los ministros afines al expresidente, en concreto, la de Zuhair Emdafar, sumando ya el cuarto abandono de miembros del Gobierno de transición después de la renuncia en los ultimos días de tres ministros opositores.
Amnistía y legalización de partidos
En su primer consejo de ministros, el Gobierno ha aprobado el jueves la elaboración de una ley de amnistía que beneficiaría a todos los presos políticos.
La prensa tunecina incidió a lo largo de la semana en la necesidad de progresos políticos tras la disolución del consejo central del hasta ahora partido gobernante, la Reagrupación Constitucional Democrática (RCD) este jueves y la decisión del Gobierno de legalizar a todos los partidos y movimientos políticos.
En respuesta a la presión popular, el Gobierno de unidad tunecino ha decidido en su primera reunión reconocer a todos los partidos y movimientos políticos prohibidos hasta ahora así como elaborar una ley de amnistía para todos los presos políticos, según ha anunciado el ministro de Educación Superior, Ahmed Ibrahim.
Detienen a 33 miembros de la familia de Ben Alí
En el terreno judicial, el acoso al régimen de Ben Alí dio un nuevo giro esta semana después de que la Policía haya procedido a la detención de 33 miembros de su familia. Lo ha anunciado la televisión estatal del país, en donde también se han difundido imágenes de numerosas joyas, relojes y tarjetas de crédito internacionales incautados a los arrestados.
Se les acusa de diferentes delitos contra Túnez, como la adquisición ilegal de bienes mobiliarios e inmobiliarios, depósitos financieros ilícitos de bienes y exportación ilegal de divisas. La investigación afecta al presidente huido a Arabia Saudí, a su esposa -perteneciente al clan de los Trabelsi que controla importantes negocios en el país-, y a hermanos, sobrinos y yernos del propio Ben Alí.
Usurparon riquezas del país
La ciudadanía descontenta pide la expropiación de sus bienes, al considerar que los habían conseguido apropiándose de riquezas del país de todo tipo como, por ejemplo, tierras. También al presidente se le acusa de haberse fugado con 1,5 toneladas de lingotes de oro, que su mujer habría sacado del Banco Central.
Ayer, el Banco Central de Túnez se ha hecho con el control de un banco perteneciente a Sakher Materi, yerno del derrocado presidente Zine al Abdine Ben Alí, según informó la televisión estatal. Materi, el empresario más rico del país a pesar de sus apenas 30 años de edad, poseía un poderoso imperio que controlaba compañías de telecomunicaciones y automoción, bancos e importantes medios de comunicación.
Temas relacionados:
| |
|